Circula en Guayaquil el primer número del «Diario de Avisos».
Ver másCalendario Histórico
febrero
Elegido por la Asamblea Legislativa, el Gral. Juan José Flores asume por segunda vez la Presidencia de la República.
Durante esta administración intentó -aunque sin éxito- arreglar los problemas limítrofes con Colombia y Perú; y procurando continuar con la constructiva obra de Vicente Rocafuerte, se empeñó en llevar adelante positivos planes de desarrollo público.
En Urcuquí -provincia de Imbabura- nace el Dr. Antonio Ante.
Rechazó la invasión napoleónica a España publicando un folleto titulado «Clamores de Fernando VII», con el que inició, de alguna manera, la patriótica revolución quiteña del 10 de agosto de 1809.
Muere el político lojano Dr. Manuel Carrión Pinzano, quien a principios de 1860 estableció en Loja un régimen federalista que duró hasta enero de 1861.
Ver másEn cumandá, Venezuela, nace el Grl. Antonio José de Sucre, vencedor en Pichicha y Mariscal de Ayacucho.\r\nFue el más grande entre los grandes héroes de nuestra independencia
Ver másMuere en Valparaíso, Chile, el ilustre diplomático Dr. Pedro Moncayo.
Célebre como polemista político, puso al servicio del Ecuador todo su talento de orador y prosista. En 1833 fue uno de los fundadores de la sociedad «El Quiteño Libre», y a través del periódico que esta editaba desató una valiente campaña para combatir los abusos y atropellos del gobierno que presidía el Gral. Juan José Flores.
Héctor Luis Barón de Carondelet, asume la Presidencia de la Real Audiencia de Quito.
Fue uno de los gobernantes más progresistas y gracias a su gestión la audiencia logró un gran desarrollo.
En Cumaná, Venezuela, nace el Gral. Antonio José de Sucre, vencedor en Pichincha y Mariscal de Ayacucho.
Fue el más grande entre los grandes héroes de nuestra independencia: Jamás se atemorizó ante el enemigo aunque este se mostrara más feroz y fuerte.
La muerte de Simón Bolívar hace referencia a la descripción de los hechos que dieron inicio con el final del último viaje del Libertador Simón Bolívar.
Ver másNace en Otavalo el notable escritor e historiador Isaac J. Barrera, autor, entre otras, de «Rocafuerte: Estudio Histórico y Biográfico», «Historia de la Literatura Ecuatoriana», «Historiografía del Ecuador», «El Siglo de Oro Español» y «Documentos Históricos y Artículos Conmemorativos».
Ver másFrancisco de Orellana sale de Guayaquil para unirse a Gonzalo Pizarro en una expedición a las regiones orientales para ir en busca de El Dorado y el País de la Canela. Esta expedición culminó con una de las aventuras más importantes de la conquista española: El descubrimiento del río Amazonas.
Ver másEl Presidente de la República, Arq. Sixto Durán-Ballén, viaja a Brasil, Argentina y Chile con el propósito de explicar a los presidentes de esos países cual es la verdadera realidad histórica de los conflictos internacionales con el Perú
Ver másUn levantamiento popular de características nacionales -cansado del abuso, atropello, nepotismo, corrupción y abusos- exige al Congreso que ponga fin al gobierno del Ab. Abdala Bucaram Ortiz.
Ver másUn nuevo helicóptero artillado peruano, de fabricación rusa, es derribado por fuego antiaéreo ecuatoriano en la zona del conflicto; con este ya son cuatro.
Ver másEl almirante argentino Guillermo Brown se presenta con su escuadra frente a Guayaquil para propiciar movimientos insurgentes en contra de la corona española: Creyéndolo un pirata, los guayaquileños abordan su nave y lo capturan, pero más tarde, al conocer sus intenciones lo dejan en libertad.
Ver másDespués de haber estudiado profunda y severamente las virtudes cristianas que adornaron la vida del Hermano Miguel, Su Santidad Pío XII firma el Decreto de Introducción de su Causa de Beatificación y Canonización.
Ver más