El Conde Ruíz de Castilla Don Manuel Urriez, asume la Presidencia de la Real Audiencia de Quito.
Ver másCalendario Histórico
agosto
El Conde Ruiz de Castilla, don Manuel Urriez, asume la Presidencia de la Real Audiencia de Quito.
Fue destituido por la Revolución del 10 de Agosto de 1820, pero cuando fue restituido en el cargo desató una feroz persecución contra los quiteños a los que encerró en el Cuartel Real de Lima, donde fueron sangrientamente masacrados el 2 de agosto de 1810.
El Tnte. Hugo Ortiz Garcés muere defendiendo heroicamente las fronteras de nuestra Patria.
Ver másNace en Quito el Dr. Aurelio Mosquera Narváez.
Fue un hombre que prestó importantes servicios al país en el desempeño de importantes funciones publicas y privadas. Fue Diputado, Consejero Municipal de Quito, Consejero de Estado, Senador, Vicepresidente del Senado y, finalmente, Presidente de la República. Murió en el ejercicio del Poder antes de cumplir un año de gobierno.
El Dr. Manuel Barros de San Millán asume la Presidencia de la Real Audiencia de Quito.
Durante su gobierno le correspondió poner en vigencia el impuesto de las alcabalas, que consistía en un gravamen sobre las ventas y permutas, el mismo que fue rechazado por el pueblo cuya reacción dio origen a la llamada Revolución de las Alcabalas.
El Tnte. Hugo Ortiz Garcés, muere defendiendo héroicamente las fronteras de nuestro Patria.
Ver másCreación del cantón Colta en la provincia de Chimborazo y la parroquia Olmedo (Puca), en la provincia de Manabí.
Se instala -por primera vez- el Concejo del cantón Santa Ana.
Se inicia la exportación de petróleo desde el puerto de Balao en la provincia de Esmeraldas.
Ver másAsesinato de los Patriotas Quiteños.
Quiroga, Salinas, Ascázubi, Aguilera, Arenas, Riofrío, Olea, Larrea y otros que habían participado en la Revolución del 10 de Agosto de 1809, fueron asesinados fríamente por orden del Cap. Galup en los calabozos del Cuartel Real de Lima, en Quito. Afuera, en las calles, la tropa continuó la carnicería: Las víctimas fueron más de 300.
Muere el Gral. Juan Illingworth.
Luchó por nuestra independencia en todas las campañas hasta culminar en Pichincha el 24 de mayo de 1822; fundó la Escuela Náutica de Guayaquil; asistió a la Primera Asamblea Constituyente; durante la Revolución Marcista de 1845 comandó las fuerzas que vencieron en los combates de La Elvira que pusieron fin a la dominación del Gral. Flores y asistió a la firma del Tratado de La Virginia.