
Una historia con la que quizá varios migrantes se sentirán identificados. En el país de mis hijos (Im Land meiner Kinder), es un documental dirigido y protagonizado por el cineasta ecuatoriano Darío Aguirre, en el que narra –desde varias perspectivas– su proceso para lograr la nacionalidad alemana.
“Es una película que muestra las distintas perspectivas que existen cuando alguien migra. En mi caso claro, la visión de alguien que se fue; la perspectiva de mi papá, que está en Ecuador, la de mis suegros en Alemania, y también la de una amiga que vivió una experiencia parecida a la mía”, dice Aguirre.
En el país de mis hijos se ha presentado en el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara (EE.UU.), Cinelatino de Toulouse (Francia), Filmfest Hamburg y en el Nordische Filmtage Lübeck, en Alemania. El domingo se proyectó en la Biblioteca de las Artes de Guayaquil, en el marco del Festival Internacional de Cine Documental Encuentros del Otro Cine (EDOC); se presentará también de forma gratuita a las 19:00 de mañana, en el bulevar 24 de Mayo, en Quito.
AGENDA EDOC
Historia sobre la migración ilegal
16:45. Que descansen en la rebelión, un filme que sigue las trayectorias de inmigrantes clandestinos en Calais (Francia), punto de partida para el cruce a Inglaterra a través del Canal de la Mancha. Dirigida por Sylvain George. Se proyectará en la sala 3 de Incine, (Quito).
Cinta de una joven y su gusto por el fútbol
17:00. Home Games, un sensible e íntimo retrato sobre una joven ucraniana que intenta hacer su camino en el fútbol profesional. La función se dará en la sala 1 del cine Ocho y Medio (Quito).
La vuelta al mundo cuando tenía 30
18:00. La vuelta al mundo cuando tenía 30 años, historia de Jiro, un japonés en sus setenta que habita su jardín en Portugal, país donde decidió quedarse después de un viaje que realizó a sus treinta. Proyecciones en Muégano Teatro (Guayaquil) y Ocho y Medio (Quito).
Un asunto cerebral, tratado en animación
19:00. El rostro de Carlotta, cinta animada alemana, dirigida por Valentin Riedl y Frédéric Schuld, que narra la historia de Carlota y la extraña condición de su cerebro, una especie de ceguera que le impide ver las facciones de las personas a su alrededor. Se proyectará en el MAAC Cine, en el Malecón Simón Bolívar.