Anexión de Guayaquil a Colombia
La primera llegada de Bolívar a Guayaquil se produjo el 11 de julio de 1822. La tradicional cortesía y generosidad guayaquileña hizo que sea recibido con grandes muestras de júbilo: […]
Seguir LeyendoLa primera llegada de Bolívar a Guayaquil se produjo el 11 de julio de 1822. La tradicional cortesía y generosidad guayaquileña hizo que sea recibido con grandes muestras de júbilo: […]
Seguir LeyendoFalda que usan las indias de la sierra. Generalmente está manufacturada de paño muy tupido y de vistosos colores, y lleva una abertura en uno de sus lados.
Seguir LeyendoGénero musical tradicional que constituye el canto fundamental folklórico de la costa ecuatoriana, y que en tiempos pasados logró gran tradición en los pueblos montubios de las provincias de Manabí, […]
Seguir LeyendoMuchos fueron los indígenas que lucharon por la independencia, aunque muy pocos lograron destacarse como el “Cacique” Alvarez, curaca cuzqueño que llegó a Guayaquil en el año 1819 integrando el […]
Seguir LeyendoHistórico navío propiedad de los señores Manuel Loro y Manuel Antonio de Luzarraga; ambos españoles pero identificados con la causa independentista de todos los pueblos de América. La goleta Alcance, […]
Seguir LeyendoImpuesto que sobre las ventas en tiendas y mercados fue obligado por las autoridades españolas quiteñas, en 1592, cuando el Dr. Manuel Barros de San Millán ejercía la Presidencia de […]
Seguir LeyendoFase comprendida entre los años 1.500 a 1.000 a. C. Se situó al sur de la actual provincia de Chimborazo y mantuvo estrechas relaciones con las fases Chaullabamba, Chorrera y […]
Seguir LeyendoHistórica nave en la que el Gral. Eloy Alfaro escribió una de las páginas más heroicas de su vida revolucionaria, cuando inició sus luchas en contra del gobierno “Progresista” del […]
Seguir LeyendoLa historia del agua potable de Guayaquil se inicia en los primeros años de su fundación cuando -para poder abastecerse- esta era traída en barriles “a lomo de esclavo negro” […]
Seguir LeyendoFirmaron el acta los señores: José Joaquín Olmedo, Manuel José de Herrera, Gabriel García Gómez, José Antonio Espantoso, Pedro Santander…
Seguir Leyendo