Cédulas Reales
Fueron despachos reales expedidos por un tribunal superior, por medio de los cuales se otorgaban gracias, mercedes o providencias
Seguir LeyendoFueron despachos reales expedidos por un tribunal superior, por medio de los cuales se otorgaban gracias, mercedes o providencias
Seguir LeyendoEl pueblo Chachi, conocido comúnmente como Cayapas, habita extensas áreas en la zona selvática de la provincia de Esmeraldas, al noroeste del territorio ecuatoriano
Seguir LeyendoNombre con el que se conoce al Palacio de Gobierno del Ecuador, situado en la ciudad de Quito.
Seguir LeyendoAntiquísima cultura indígena procedente de las Antillas, que junto a los Arawacos -según algunos investigadores- fueron los primeros pobladores de los territorios del Ecuador actual.
Seguir LeyendoLos territorios de esta provincia estuvieron poblados antiguamente por comunidades indígenas a las que los incas llamaron con el nombre de Quillasingas
Seguir LeyendoImportante tribu y cultura indígena que tuvo su principal asentamiento en la zona de Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí.
Seguir LeyendoAntigua confederación indígena que estuvo formada por los Otavalos, Cayambes, Peruchos, Cochasquíes y Pimampiros.
Seguir LeyendoAntigua población indígena de la provincia de Imbabura, que fue absorbida por la parroquia La Esperanza.
Seguir LeyendoConocido también como Negativo del Carchi, el Complejo Capulí (800 – 1.500 d.C.) es la consecuencia de la migración de un grupo humano en dirección sur-norte.
Seguir LeyendoConstituye esta una de las obras literarias más notables entre las que escribió Juan Montalvo.
Seguir Leyendo