Historia del Ecuador

Buque Alajuela

Histórica nave en la que el Gral. Eloy Alfaro escribió una de las páginas más heroicas de su vida revolucionaria, cuando inició sus luchas en contra del gobierno “Progresista” del […]Seguir Leyendo

Agua Potable de Guayaquil

La historia del agua potable de Guayaquil se inicia en los primeros años de su fundación cuando -para poder abastecerse- esta era traída en barriles “a lomo de esclavo negro” […]Seguir Leyendo

Acta del 9 de Octubre de1820

Firmaron el acta los señores: José Joaquín Olmedo, Manuel José de Herrera, Gabriel García Gómez, José Antonio Espantoso, Pedro Santander…Seguir Leyendo

Acta del 6 de Marzo de 1845

Al día siguiente de haber estallado en Guayaquil la Revolución del 6 de Marzo de 1845, los gestores de la misma convocaron a un Cabildo Abierto que expidió el siguiente […]Seguir Leyendo

Acta del 6 de Julio de 1936

Documento firmado en la ciudad de Lima, Perú -con la aprobación del gobierno del Ing. Federico Páez-, por medio del cual el Ecuador reconoció las posiciones militares peruanas que se […]Seguir Leyendo

Acta del 10 de Agosto de 1809

El Acta dice: Nos, los infrascritos diputados del pueblo, atendidas las presentes circunstancias críticas de la nación, declaramos solemnemente haber cesado en sus funciones los magistrados actuales de esta capital […]Seguir Leyendo

Acta de la Asamblea de Guayaquil 1830

En la ciudad de Guayaquil, capital del departamento de este nombre, a los 19 días del mes de Mayo de 1830, reunidos por disposición de la Prefectura en la Sala […]Seguir Leyendo

Acta de Brasilia

El 26 de octubre de 1998, en el Palacio de Itamaraty en Brasilia, Brasil; los gobiernos de Ecuador y Perú, representados por los presidentes Jamil Mahuad y Alberto Fujimori, firmaron […]Seguir Leyendo

Academia Nacional de Historia

Es el instituto máximo de este género, en el Ecuador, cuya misión principal consiste en el estudio y la minuciosa investigación de documentos y archivos, tanto nacionales como extranjeros, con […]Seguir Leyendo

Academia Ecuatorina de la Lengua

Su historia se remonta -de alguna manera- a la de la Real Academia Española, fundada en 1714 por don Juan Manuel Fernández Pacheco con la finalidad de limpiar, fijar y […]Seguir Leyendo