
Por sexto año consecutivo, la M. I. Municipalidad de Guayaquil a través de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, presidida por Gloria Gallardo Zavala, organiza elConcurso de Huecas Tradicionales de Guayaquil.
Este evento cuenta con el apoyo logístico de Expoplaza, presidida por el Econ. Ricardo Baquerizo; de la Chaîne des Rôtisseurs representada por Carlos Eiser y de La Escuela de los Chefs, dirigida por Santiago Granda, quien además coordina el trabajo de las 5 escuelas gastronómicas de la ciudad y de las 3 instituciones de educación superior que ofertan la carrera de Turismo, que participan en este proyecto.
Las escuelas gastronómicas y las instituciones de educación superior que apoyarán a la E. P. M. de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil para realizar el inventario y selección de las huecas que participarán son:
- Instituto Tecnológico La Escuela de los Chefs
- Instituto Superior Tecnológico Espíritu Santo
- Centro Artesanal de Artes y Oficios Amazonas (pertenece a la Dirección de Acción Social y Educación).
- Centro Artesanal Municipal Zumar
- Escuela Artesanal Avanti
- Universidad ECOTEC
- Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
- Escuela Superior Politécnica del Litoral
Estas instituciones serán las encargadas de visitar las huecas, realizar el inventario, el diagnóstico y las recomendaciones para mejorar su infraestructura, calidad y presentación.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE HUECAS 2019
Los establecimientos de producción y venta de alimentos deben estar enmarcados en el concepto de “Hueca Tradicional”, bajo los siguientes parámetros:
- Lugar de venta de alimentos que cuente con una especialidad en cocina, reconocida por la comunidad por su calidad como el mejor lugar para consumirlo.
- Su oferta debe contemplar precios económicos.
- Tener una ambientación característica del lugar.
- Contar con servicios básicos: agua potable, alcantarillado y energía eléctrica.
- Debe tener instalaciones sanitarias: trampas de grasa, depósitos para desechos y servicios higiénicos.
Los 50 platos que se seleccionarán para el concurso este año son los siguientes:
1. Queso de coco y leche | 18. Sango de choclo | 35. Caldo de gallina |
2. Torta de maduro | 19. Ceviches | 36. Locro de papas |
3. Torta de camote | 20. Secos | 37. Viche de pescado |
4. Chucula | 21. Pescado frito | 38. Pasteles rellenos |
5. Arroz con leche | 22. Pollo asado | 39. Empanadas |
6. Dulces de coco | 23. Guatita | 40. Bolones de verde |
7. Churros | 24. Lengua guisada | 41. Tortillas de maíz y verde |
8. Volteado de piña | 25. Lisa asada | 25. Sánduche de chancho |
9. Pastel de choclo | 26. Menestras y moros | 43. Chuzo / carne en palito |
10. Dulces populares | 27. Arroces | 44. Choclos asados con queso |
11. Chicha resbaladera | 28. Lisa asada | 45. Muchines |
12. Jugos de frutas | 29. Fritada y llapingachos | 46. Corviches |
13. Jugo de coco | 30. Encocado | 47. Hayacas |
14. Helados | 31. Encebolllado | 48. Bollos |
15. Granizados | 32. Caldo de bola | 49. Papa rellena |
16. Morocho | 33. Caldo de salchicha | 50. Ostras y ostiones |
17. Cangrejos criollos | 34. Aguado de gallina |
Como todos los años, la investigación se extiende a varios sectores Guayaquil, entre los que se encuentran la zona turística del centro de la ciudad, Barrio Garay, Barrio del Salado, Barrio del Astillero; sectores de la zona norte de Guayaquil como Urdesa, Kennedy, Miraflores, Alborada, Sauces, Samanes, Guayacanes.
Asimismo, se seleccionarán huecas de la zona sur de la ciudad de sectores como Portete, Barrio Centenario, Barrio del Seguro y las Acacias.Además, se buscarán más huecas en la vía a la Costa, Puerto Hondo, Chongón y Pascuales; y cabe recalcar que las parroquias Rurales de Posorja y El Morro también estarán presentes en esta nueva edición de Raíces.
Los propietarios de huecas que deseen participar en la VI edición de Raíces deberán completar la ficha de inscripción en la página web http://www.raicesecuador.com/postula-hueca.
Por primera vez se convoca a la ciudadanía para que voten por su hueca favorita a través de instagram
Paralelamente al concurso de huecas tradicional, a través de las cuentas de Facebook, Twitter e Instagram @raicesec, la ciudadanía en general nos dirá el nombre de su hueca favorita, la dirección y su plato estrella, con el hashtag #mihueca2019. La postulación estará abierta desde hoy hasta el 11 de abril.
POSIBLES PARÁMETROS
Promoción en redes sociales de la E. P. M. de Turismo
La Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, a través de sus redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram de “Guayaquil es mi Destino”promocionará la cuenta @raicesecpara que los ciudadanos participen y postulen su hueca favorita.
De esta forma, entre los meses de marzo, abril y mayo, se seleccionarán las huecas que participarán en la sexta edición de Raíces, que serán nombradas Destino Turístico Gastronómico de la ciudad.
El lunes 10 de junio,en rueda de prensa, se darán a conocer las huecas seleccionadas de manera tradicional y las huecas que mayor puntaje han obtenido en las redes sociales por parte de los ciudadanos, dejando constancia que esas huecas también cumplirán los requisitos de participación y que previo a la selección serán visitadas por los representantes de las escuelas gastronómicas.
Las huecas seleccionadas que participarán en la VI edición de Raíces y competirán por la Estrella Culinaria de Oro, Plata y Bronce.
FERIA GASTRONÓMICA INTERNACIONAL RAÍCES 2019
La sexta edición de la Feria Gastronómica Internacional Raíces, se llevará a cabo desde el miércoles 24 hasta el domingo 28 de julio, en el Centro de Convenciones de Guayaquil de 10h00 a 22h00.
Raíces se realizó por primera vez en el 2014, alcanzando un éxito contundente que se repitió en las ediciones del 2015, 2016, 2017 y 2018. Así, Raíces se ha convertido en la plataforma más importante de la gastronomía ecuatoriana, donde convergen la tradición y la innovación de nuestra cocina, siendo Guayaquil el centro de esta gran diversidad gastronómica. A esta feria llegan más de 70.000 personas.