Efrén Avilés Pino, 35 años de estudios, investigación, recopilación y consulta de documentos, libros y archivos relacionados con la Historia y la Geografía del Ecuador; y la Biografía de sus personalidades más notables.
Sus padres: Efrén Avilés Tabares y Eugenia Pino Yeroví, nieto de dos ilustres personajes de la historia de Guayaquil como lo son Martín Avilés Garaicoa y Rafael Pino Roca.
Obras publicadas:
DICCIONARIO DEL ECUADOR:
Histórico Geográfico y Biográfico (1994)
En 4 tomos -ordenados de manera alfabética- reúne la mayor información relacionada con nuestro país. Ahí están los acontecimientos históricos, las biografías de sus personajes más notables, sean estos gobernantes, militares, artistas, escritores o científicos; y todo los relacionado con la geografía ecuatoriana y su división política, desde las parroquias rurales hasta las ciudades, provincias, ríos y montañas.
ATLAS ECUADOR PANORÁMICO (1994)
Presenta una visión histórica de nuestra geografía y la división política de nuestro país.
500 AÑOS DE HISTORIA (1995)
Publicada semanalmente por diario El Universo, reúne en sus páginas los acontecimientos más importantes de nuestra historia.
GOBERNANTES DEL ECUADOR (1996)
Esta obra contiene las biografías de los gobernantes del Ecuador desde el nacimiento de la República, en 1830, hasta 1996, en que fue publicada.
CALENDARIO HISTÓRICO DEL ECUADOR (1997)
De manera cronológica -mes a mes y año a año-, esta obra recoge un resumen de las fechas más importantes de nuestra historia.
GUAYAQUIL 2000:
Una Ciudad Para el Próximo Milenio (1999)
Se trata de un CD interactivo que destaca diferentes aspectos de los que es nuestra ciudad desde el momento de su fundación, y como llegó al siglo XXI.
HISTORIA DEL ECUADOR (2000)
Presenta una visión renovada de nuestra historia y fue publicada en fascículos por Diario El Universo
CARLOS ARROYO DEL RIO: MARTIR O TRAIDOR (2004)
Editada por el Departamento de Publicaciones de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, esta obra fue presentada el 28 de mayo del 2004, en la Sesión Solemne en la que el autor se incorporó -como Miembro de Número- a la Academia Nacional de Historia.
1820 LA VERDADERA HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA (2008) que contiene documentos que comprueban que la llamada revolución quiteña del 10 de agosto de 1809 no fue otra cosa que un simple golpe de estado en el que nunca se habló de independencia y, por el contrario, se juró lealtad a España y a su soberano Fernando VII, demostrando además que el 9 de octubre de 1820 es el verdadero día de la independencia nacional, y que la presencia de Guayaquil fue determinante para la independencia de Quito y del Perú.
Otros Trabajos
Miranda y Antepara: Precursores de la Independencia Americana
Conferencia dictada el martes 3 de Octubre de 2000 en el Salón de Actos “Pedro Carbo” de la Biblioteca Municipal de Guayaquil.
(Fue publicada en el “Boletín de la Biblioteca Municipal de Guayaquil” No. 86).
“Guayaquil: Desde su Fundación hasta su Independencia”
Conferencia Dictada el miércoles 15 de septiembre de 2000 en el Auditórium Carlos Pérez Perasso del Colegio de Periodistas del Guayas.
“La Revolución del 9 de Octubre de 1820 y la Importancia de Guayaquil en la Consolidación de la Independencia Americana”
Conferencia dictada el martes 19 de julio de 2001 en el Salón de Actos “Pedro Carbo” de la Biblioteca Municipal de Guayaquil; y posteriormente en el Salón Inglés del Club de la Unión.
(Fue publicada en el “Boletín de la Biblioteca Municipal de Guayaquil” No. 87).
“Guillermo Brown: Ultimo Corsario y Primer Almirante”
Conferencia dictada el jueves 4 de Octubre de 2001 en el Salón de Actos “Pedro Carbo” de la Biblioteca Municipal de Guayaquil.
Jose Joaquin de Olmedo: Forjador de la Nacionalidad Ecuatoriana (2008)
Conferencia dictada el miércoles 22 de febrero del 2006 en el Auditórium de la ESPOL – Campus Prosperina, con motivo de celebrarse -por primera vez- el “Mes de Olmedo”, establecido por la el Archivo Histórico del Guayas y la Junta Cívica de Guayaquil; el 6 de Marzo del 2006, al pie del Monumento en el Malecón; y el jueves 24 de Abril del 2008 en el Salón Principal del Club de La Unión.
En coautoría con el Arq. Melvin Hoyos, también Miembro de la Academia Nacional de Historia, tiene en preparación dos importantes obras:
EL PALACIO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL (2005)
Contiene la historia de las Casas del Cabildo desde el momento en que la ciudad se estableció en las faldas del cerro de Santa Ana, hasta nuestros días.
EL LIBRO DE GUAYAQUIL (2006)
Obra que -desempolvando capítulos desconocidos y otros olvidados- narra la historia heroica de nuestra ciudad. 4 tomos.
LAS PEÑAS (2007)
Contiene la historia de este antiguo y emblemático barrio guayaquileño. Su publicación fue un aporte editorial del Banco de Guayaquil.
MEMORIAS URBANAS (2007)
Obra que recopila varios capítulos de la historia tradicional de Guayaquil, ilustrada con bellas acuarelas del artista Pedro Gambarroti
Distinciones y Reconocimientos
- En 1999 el Congreso Nacional expidió en su favor un honroso acuerdo recomendándolo como Ejemplo de Servicio a la Sociedad y las Generaciones.
- En el 2000 fue designado Miembro Correspondiente de la Sección de Historia y Geografía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
- En el 2002, el Gobierno Nacional lo condecoró con la “Orden Nacional Al Mérito en el Grado de Comendador”, que es una de las más altas que otorga el Estado Ecuatoriano.
- En el 2003 fue designado Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Historia, cuyo acto de incorporación se llevó a cabo en el aula magna de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo -de Guayaquil- el 28 de Mayo del 2004.
- En el 2004 fue Miembro Fundador de la Confraternidad Camilo Destruge, que reúne en su seno a los más distinguidos historiadores guayaquileños
- En el 2005 el Congreso Nacional le otorgó la Condecoración Vicente Rocafuerte a la Cultura, que es la más alta que otorga el cuerpo legislativ
- En el 2007, recibió del Municipio de Guayaquil -de manos del Alcalde Jaime Nebot- la Condecoración al Mérito Cultural.
- En el 2009, con motivo de cumplirse el primer centenario del Museo Municipal de Guayaquil, recibió del Alcalde el Diploma a la Cultura, en el que se reconoce su aporte al desarrollo cultural de Guayaquil y del Ecuador.
- Fue además, entre el 2003,2004, 2005,2006 Profesor de Historia de la Cultura Ecuatoriana en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo de Guayaquil (UEES).