Folclore regional destacó en cita guayaquileña

Amorfinos, peleas a machete, contrapuntos y pasacalles del Litoral ecuatoriano, así como la Fiesta de los Pendoneros, de Otavalo, Imbabura, fueron las danzas nacionales que mostraron los integrantes del grupo […]

Seguir Leyendo

Arqueódromo, un nuevo espacio en Manabí para que niños conozcan sobre los ancestros

Portoviejo – Fueron arqueólogos por unas horas. Excavaron la tierra y hallaron vasijas, cerámicas y figuras que son réplicas de objetos de las culturas ancestrales. Eran niños de planteles educativos […]

Seguir Leyendo

Cultura Milagro-Quevedo

Esta importante cultura, ocupó -entre los años 500 y 1.500 d.C

Seguir Leyendo

Cultura Manteño Huancavilca

La cultura Manteño-Huancavilca es la última cultura precolombina en la región litoral.

Seguir Leyendo

Cultura Machalilla

Su datación corresponde a un periodo comprendido entre los años 1.500 y 1.000 a.C.. Geográficamente ocupó territorios de la actual provincia de Manabí y el norte de la provincia de Santa Elena

Seguir Leyendo

Cultura Panzaleos

Esta antigua cultura indígena ocupó inicialmente los territorios situados entre Quito y Riobamba.

Seguir Leyendo

Cultura Pastaza

Antigua cultura formativa de la región amazónica que se desarrolló entre los años 2000 y 1000 a.C.

Seguir Leyendo

Cultura Puruhá

Esta cultura indígena es posterior al año 1200 de la era cristiana, y habitó las regiones correspondientes a las provincias de Tungurahua y Chimborazo. Fueron agricultores que vivieron en pequeños […]

Seguir Leyendo

Cultura Las Vegas

Las Vegas es, hasta la fecha, la única estación precerámica de la costa ecuatoriana que ha sido estudiada exhaustivamente.

Seguir Leyendo

Cultura Jambelí

Esta cultura prehispánica ubicada entre los años500 a.C. y 500 d.C. habitó las zonas aledañas a la desembocadura del río Guayas

Seguir Leyendo