
Dr. José Joaquín de Olmedo
Personajes HistóricosInsigne patriota, prócer de la independencia, poeta, jurista y consolidador de la República, nacido en Guayaquil el 19 de marzo de 1780.

Revolución Juliana
Historia del EcuadorCasi desde el mismo momento en que se fundó la República, en 1830, fue la banca privada y de manera especial la guayaquileña, la que financió todos los gastos del Estado

Historia de la Independencia
Historia del EcuadorLa independencia del Ecuador tiene un solo nombre: 9 de Octubre de 1820.

Guayaquil
DestacadosGUAYAQUIL.- La historia de la fundación de Santiago de Guayaquil fue -hasta hace poco- una de las más polémicas y discutidas de la historia americana

Cultura Chorrera
Historia del EcuadorCon una antigüedad que se extiende aproximadamente entre los años 1.200 y 500 a.C., la cultura Chorrera tuvo su núcleo original geográfico en la actual provincia de Los Ríos




Calendario Histórico
Lo más Leído
Contenido Destacado

Editoriales
Bici Pública Cuenca
“La movilidad urbana es un problema común a muchas ciudades y exige de ciudadanos y autoridades una serie de acciones para gestionarla positivamente. La implementación del moderno sistema de transporte alternativo en la capital azuaya ha considerado su integración a la movilidad urbana para mejorarla, preservando el patrimonio, fomentando el uso de la bicicleta como medio de transporte público sano (…)”
En torno a lo cotidiano
“Ecuador no cuenta con las clásicas cuatro estaciones, pero posee un clima por demás variado durante los doce meses del año (…) En un mismo día es posible bañarse en las pacíficas aguas de nuestro litoral y luego estar a los pies de nuestros nevados admirando su altura y belleza junto a nuestras cordilleras que sirven de poderosos hilos que uncen esos brotes volcánicos de la superficie en un gran rosario de sorpresas y deleites.”
Llueve
“Hay países y ciudades que incorporan la lluvia a su diario vivir. No creo que los londinenses o parisinos atrasen citas o se ausenten de las actividades porque el día resultó lluvioso. Calles y viviendas están preparadas para resistir el embate de las aguas. La gente se calza los impermeables, abre los paraguas y ya está, emprende la vida cotidiana. Nosotros, en cambio, recibimos el desborde de las nubes como una amenaza…”
El sabor de la memoria
A todo se acostumbra el ser humano: al frío, al silencio, a las palabras extrañas. Pero hay un sentido rebelde que se resiste, que se niega rotundamente a integrarse, adaptarse, a convertirse en extranjero domesticado: el paladar.