Calendario Histórico

  • 29

    Una huelga general en todo el país expresa su indeclinable rechazo a la Junta Militar de Gobierno

    Leer más
  • 29

    Después de muchos años de estudios, investigaciones y trabajos, finalmente brota petróleo del pozo Lago Agrio No. 1, en la actual provincia de Sucumbíos.

    Leer más
  • 30

    Creación de la parroquia rural Boliche (Pedro J. Montero), en la provincia del Guayas.

    Leer más

Ver más fechas históricas

  • Historia del Ecuador

    Asesinato de los Patriotas Quiteños – 2 de Agosto de 1810

    A raíz de la Revolución del 10 de Agosto de 1809, los patriotas quiteños conformaron una Junta Soberana de Gobierno que desgraciadamente -por no tener ideología política ni contar con el respaldo del pueblo- tuvo muy corta duración, por lo que éstos resolvieron devolver la Presidencia de la Audiencia de Quito al anciano Conde Ruiz de Castilla

Editoriales

Bici Pública Cuenca

Por: Juan Morales Ordóñez

“La movilidad urbana es un problema común a muchas ciudades y exige de ciudadanos y autoridades una serie de acciones para gestionarla positivamente. La implementación del moderno sistema de transporte alternativo en la capital azuaya ha considerado su integración a la movilidad urbana para mejorarla, preservando el patrimonio, fomentando el uso de la bicicleta como medio de transporte público sano (…)”

En torno a lo cotidiano

Por: David Samaniego Torres

“Ecuador no cuenta con las clásicas cuatro estaciones, pero posee un clima por demás variado durante los doce meses del año (…) En un mismo día es posible bañarse en las pacíficas aguas de nuestro litoral y luego estar a los pies de nuestros nevados admirando su altura y belleza junto a nuestras cordilleras que sirven de poderosos hilos que uncen esos brotes volcánicos de la superficie en un gran rosario de sorpresas y deleites.”

Llueve

Por: Cecilia Ansaldo Briones

“Hay países y ciudades que incorporan la lluvia a su diario vivir. No creo que los londinenses o parisinos atrasen citas o se ausenten de las actividades porque el día resultó lluvioso. Calles y viviendas están preparadas para resistir el embate de las aguas. La gente se calza los impermeables, abre los paraguas y ya está, emprende la vida cotidiana. Nosotros, en cambio, recibimos el desborde de las nubes como una amenaza…”

El sabor de la memoria

Por: Margarita Borja

A todo se acostumbra el ser humano: al frío, al silencio, a las palabras extrañas. Pero hay un sentido rebelde que se resiste, que se niega rotundamente a integrarse, adaptarse, a convertirse en extranjero domesticado: el paladar.